Maestría de Gerencia Empresarial
Unidad III: Toma de Decisiones
Grupales
1_) El deseo de Proteger la posición y la carrera.
El autor relata en su libro que el gerente antes de llegar
a su cargo cuida mucho y es muy detallista con sus funciones para permanecer en
el mismo. Una vez que ha alcanzado el puesto que deseo todo cambia y trabaja
para permanecer en su puesto y no en base a sus resultados. Reflexionando un
poco no sería el deber ser, ya que debería de existir un compromiso entre las
partes y guiarse por los resultados (frutos). Que estos sean del esfuerzo del
mismo éxito que ha tenido
En mi caso en particular soy Director de Escuela de Ing.
De Sistemas, el cual tengo a mi cargo 30 docentes del área donde debo de
coordinar mediante un Plan Operativo actividades extracurriculares e
involucrarlos a todos. Yo como gerente dirijo, planifico y coordino dichas
actividades. Ya con 9 años de experiencia en la Dirección de Escuela me baso en
los resultados y en el feedback de las actividades el cual coordino,
sintiéndome orgulloso por la proyección que he logrado de la escuela de Ing. De
Sistemas
2_) El Deseo de ser queridos.
Este punto trata de la simpatía que se debe tener al
exigir cuentas y resultados a través de la responsabilidad de sus subalternos
la forma y la manera. Es un punto de vital importancia de la gerencia y en
función de esto alcanzar los objetivos trazados por cada uno de los
departamentos.
Siempre he tenido simpatía por las personas el cual dirijo,
mostrando compromiso por parte de ellos. Se ven los resultados y los objetivos
trazados. Muestra de eso es una ExpeFeria de Ing. De Sistemas que entre los
mismos profesores de la especialidad realizan todos los semestres. Se ha
mantenido en el tiempo el cual vamos por la VI y siempre ha sido de gran
asertividad y motivo de cada día hacerlo mejor.
3_) La Necesidad de tomar las
Decisiones Correctas y tener Certeza.
En el puesto de dirección una de las cosas más importantes
es tomar decisiones, sean estas acertadas o no, solo hay que tomarlas, tal como
dice el autor en el libro, “los gerentes no piden cuentas porque no se
han tomado la molestia de expresar claramente lo que esperan de la gente”.
Se manifiesta a la hora de tomar en cuenta un profesional
según el perfil requerido, pero no cubre las expectativas en el desempeño de
las funciones del cargo para el cual fue tomado en cuenta
![]() |
4_) Deseo de que
Haya Armonía.
Esta tentación es interesante ya que, a veces podemos
llegar a confundir la armonía, con las buenas relaciones entre los integrantes
del equipo de trabajo que lo conforman.
Debe existir buenas relaciones entre el equipo multidisciplinario
(Profesores) en el área de trabajo. Para así ser más productivos y tomar las
decisiones correctas sin dejar a un lado los conflictos que pudieran ser
causantes de resolución de problemas
5_) Deseo
de ser Invulnerable.
La última tentación y no menos importante destaca el error
que caen muchos gerentes con respecto a tratar de ser inmune a todo lo que
pudiera en algún momento afectarlos o contradecirlos.
En el área de trabajo debe existir la discusión sin tener miedo
a cuestionar las opiniones. En función de eso crecemos para tomar las cosas
buenas y seguir adelante. No solo se trata de dirigir, si no saber manejar las
situaciones y llegar algún consenso en un tema en particular. En el área de
Ing. de Sistema se notó mucho en establecer las líneas de Investigación en
donde cada uno tenía su aporte, definiéndolas por área de conocimiento, de tal
manera se diseñaron con éxito. Se muestra a continuación Figura 1 y 2
![]() |
Figura 1: Asignaturas
por áreas de conocimiento
|
![]() |
Figura 2: Líneas de
Investigación área de Sistemas
|
Video: https://www.youtube.com/watch?v=QZqPOg4nSbw
Primera
tentación: El deseo de proteger la posición y la carrera:
• ¿Cuando la organización no cumple sus objetivos lo toma usted
como un fracaso profesional suyo?
Se
trazan objetivos que se deben cumplir. Ejemplo número de inscritos de la
población estudiantil, si no se cumplen esas expectativas no lo considero como
un fracaso. Ya que es algo que escapa de mis manos y trato de dar lo mejor a mí
a esa población estudiantil inscrita
•Suele preguntarse, ¿qué más vendrá después? ¿Qué hará para añadir
otro peldaño a su carrera?
Siempre
me trazo metas a mediano plazo para poder cumplirlas. En mi carrera siempre me
mantengo actualizado es por ello que realizo actualmente esta Maestría en
Gerencia Empresarial. Y además de los diplomados que tengo hasta la fecha
• ¿Se molestaría mucho si su compañía superara sus objetivos, pero
usted permaneciera en el anonimato frente a sus pares de la industria?
No,
si surge ante los objetivos es una mejora para todos, haría todo lo posible
para ir alineado con ellos en la consecución de los mismo y en pro del
beneficio común
_________________________________________________________
• ¿Se molesta hasta el punto de sentirse perturbado cuando ellos no están contentos con usted?
• ¿Suele sentirse renuente a dar realimentación negativa a sus subalternos inmediatos o suele diluir dicha realimentación para que sea más fácil de aceptar?
• ¿Suele desahogarse con ellos cuando hay otros problemas en la organización?
Segunda tentación: Anteponer la popularidad a la necesidad de exigir
cuentas:
• ¿Se considera muy buen amigo de sus
subalternos inmediatos?
Siempre debe prevalecer la amistad,
aunque sabiendo diferenciar de la parte profesional y que el respeto prevalezca
ante todo. Las relaciones de amistad son muy positivas en todo entorno laboral
y el ambiente que de ella se derivan. Para el fortalecimiento del trabajo en
equipo
• ¿Se molesta hasta el punto de sentirse perturbado cuando ellos no están contentos con usted?
No, si he fallado en algo se discute y
en función de eso se toman las medidas para mejorar en algún aspecto que se
deba de considerar. Somos seres humanos y nos equivocamos, aprendemos de las
experiencias adquiridas
• ¿Suele sentirse renuente a dar realimentación negativa a sus subalternos inmediatos o suele diluir dicha realimentación para que sea más fácil de aceptar?
No, se debe realizar la realimentación
negativa para la mejora continua. Utilizando las palabras más acertadas para lo
cual se desea transmitir. Con el máximo grado de respeto ante esa persona
• ¿Suele desahogarse con ellos cuando hay otros problemas en la organización?
No, al menos que sea de su área. Ya que
estoy en un cargo administrativo Gerencial y debo mantener cierta
postura ante un problema organizacional interno. Ya que son problemas propios
de la organización
________________________________________________________
Tercera tentación: La
necesidad de tomar las decisiones correctas y tener certeza:
• ¿Qué es más importante en una
institución? a) Entre una misión y visión o b) Entre una ejecución de algún
evento que pueda tener la misma.
En mi caso en particular la (b) ya que
está inmersa la misión y visión donde se ejecuta la acción en base a esa norma
ya preestablecida en la organización desde su inicio. Y donde se da a conocer
mediante la cultura organizacional su principal objetivo basándose en su misión
y visión
• ¿Cuáles deben ser las metas de una
organización en función del tiempo?
Dependiendo de su estructura
organizativa y de las funciones que se desempeñan en la misma. Ejemplo muy
palpable es en el Politécnico “Santiago Mariño” donde las metas son semestrales.
El cual se requiere la captación de la población estudiantil en un máximo para
así cubrir la plantilla de alumnos, nunca olvidando el eslogan FORMACIÒN PARA LA EXCELENCIA
EDUCATIVA y formando
personas integras
• ¿En qué proporción y qué debe hacerse
para que se cumplan las metas?
Apoyar a los departamentos involucrados
en la misma. En el caso de la organización donde yo trabajo Dpto. de
(DOBE) Bienestar Estudiantil que es el encargado de la captación de los alumnos
de nuevos ingresos y población flotante. Donde se trazan unas metas con el
numero de ingresos
• ¿Cuál es el temor que sienten algunas
personas que están a cargo de una empresa?
Algunas políticas dirigidas por el
estado, tal es el caso que estamos viviendo actualmente con el aumento del
sueldo mínimo y el bono alimenticio. Donde desangran a los micros Empresarios,
y las organizaciones no se pueden sostener por tales medidas
• ¿Se ufana usted de su precisión
intelectual?
“Acción de presumir o
jactarse de algo” No debería de ser, ante todo debemos ser personas humildes y
no ser egoístas con nuestros conocimiento. Debemos ayudar sin ser arrogantes ni
presumidos
• ¿Prefiere esperar a tener más
información en lugar de decidir sin contar con todos los hechos?
Efectivamente para no disertar algo sin
bases, prefiero estar bien seguro de lo que pueda comunicar y no crear o dar
falsas expectativas según sea el caso
• ¿Disfruta debatiendo detalles con sus
subalternos inmediatos durante las reuniones?
Si, en base a una buena comunicación se basa todo. En un ambiente
armónico y cálido todo fluye sin mucho esfuerzo. Y donde se transmita la
confianza entre los integrantes que conforman la organización. Influyen muchos
aspectos a evaluar, ejemplo una solida cultura organizacional apunta hacia el
excito en todos los niveles de la empresa
_______________________________________________________________
_______________________________________________________
Cuarta
tentación Anteponer la armonía al conflicto productivo:
• ¿Le gusta que sus reuniones sean
agradables y placenteras?
Si, donde se mantenga un ambiente agradable y todos los
integrantes puedan expresar sus inquietudes sin ningún problema
• ¿A veces son aburridas sus reuniones?
No, se lleva una agenda de los puntos a tratar para evitar
que se pierda el objetivo de la misma
• ¿Se siente incómodo en las reuniones
en que sus subalternos inmediato discuten?
No, de toda discusión surge algo positivo en pro de mejorar
algún aspecto
• ¿Suele hacer las veces de pacificador
o trata de reconciliar a sus subalternos que han tenido alguna discrepancia?
Si, limar las asperezas ante un conflicto es lo más sano.
Mantener un ambiente de armonía y profesionalismo en todos los aspectos
_______________________________________________________
Quinta tentación Deseo de ser Invulnerable:
• ¿Le es difícil reconocer que se
equivocó?
No, pienso que uno debe asumir sus errores y en función de
ello aprender y mejorar. Cada día evolucionamos como seres racionales que somos
• ¿Teme que sus subalternos inmediatos
estén persiguiendo su cargo?
No, por la seguridad de uno mismo. Y lo que transmites
gerenciando en el área que se desempeña
•Trata de ocultar sus mayores debilidades ante sus
subalternos inmediatos?
Todos tenemos debilidades en algún aspecto. En lo
profesional si tuviera alguna me nutro y me preparo para estar al tanto de la
temática. De no saber algo con humildad pregunto, somos seres humanos ante todo
Autor: Oscar A. Arias R.
CI: 14.465.507
Tutor: Juan Vílchez